Las Democracias Griegas, la República de Roma, la Francia Posrevolucionaria, la Alemania de entreguerras... A lo largo de la historia, la corrupción, la incompetencia y el corporativismo han llevado a la ruina moral y el caos operativo a los más ilustres regímenes. Perdida en la práctica toda autoridad, el fin ha llegado frecuentemente en la forma de una patética ceremonia. La cámara representativa acuerda solemnemente su propia renuncia en favor de un salvador que ostenta ya el poder en la práctica: el tirano es incorruptible y encarna la virtud moral, la firmeza y la determinación necesarias para rescatar al pueblo de la crisis.
Si en algunos casos el tirano dio en autoproclamarse Emperador, Caudillo o Gran Timonel, la situación en Estados Unidos, no por pintoresca es menos reveladora. El secretario del Tesoro es omnipotente, "... está autorizado para emprender las acciones que considere necesarias... sin limitaciones... elaborar normativas y directrices..." para gestionar el Tesoro Público hasta "la cantidad de 700.000.000.000 dólares" y al margen de la ley. "Las decisiones del secretario están libres de control y no están sujetas a la inspección de ningún tribunal ni organismo del Gobierno" (según propuesta del secretario del Tesoro publicada por EL PAÍS del domingo 21 de septiembre).
¿Formalizará el congreso americano su renuncia de facto a la gestión de la economía? ¿Le secundará el Parlamento Europeo, como piden algunos.
LUIS GONZÁLEZ MACDOWELL
EL PAÍS, 26/09/2008
CANAL DE PRÓXIMOS POLITÓLOGOS
viernes, 26 de septiembre de 2008
El Tirano
viernes, 19 de septiembre de 2008
jueves, 11 de septiembre de 2008
La ley de sucesiones gallega
Llevamos años de retraso y así de agravio comparativo respecto a otras Comunidades Autónomas donde no se paga nada por heredar bienes entre padres, hijos y cónyuges, o donde es simbólico el impuesto, como control tributario. En esas otras Comunidades ya se han dado cuenta de que las personas con bienes, de cualquier tipo, tributan y así pagan impuestos por ellos durante toda su vida, no sólo a través del I.R.P.F., sino también a través del Impuesto sobre el Patrimonio, por adquisición de los mismos, por donaciones… en fin, que las Comunidades y el Estado ya se encargan de “exprimirlos” durante la vida de sus titulares, y así han eliminado el pago por el Impuesto de Sucesiones.
De esta forma, únicamente basta con acreditar el parentesco para quedar exentos de pagar por lo que han heredado, que en definitiva no es más que los padres, hijos o cónyuges han conseguido a lo largo de su vida, incluyendo que la fortuna les hubiese sonreído.
Así que tras años esperando también se ha publicado en Galicia la Ley que regula el Impuesto de Sucesiones y Donaciones, aunque para sorpresa mía, y supongo que de muchos, no elimina el pago del Impuesto, lo que supone que los gallegos tendremos que seguir pagando por heredar y, aunque es verdad que se introducen reducciones importantes entre padres, hijos y cónyuges, también lo es que es con reducción de porcentajes en relación con tramos de edad, con la minusvalía o con la cantidad económica que se vaya a heredar o con el valor de los bienes.
Total, que aunque las reducciones son bienvenidas, la alegría no es total ni el agravio con otras Comunidades ha desaparecido.
Hay 8 Comunidades donde es una realidad el sueño de los gallegos y, llegada la hora de equipararnos a ellos ¿Qué criterio se seguiría para pensar que no pagamos suficiente en vida que necesitamos un nuevo impuesto para quien nos sucede, y sobre los mismos bienes?.
En la exposición de motivos dicen que con la ley se trata de adecuar a las peculiaridades propias de Galicia dada la condición del impuesto cedido y la cesión de la capacidad normativa a las CCAA en el actual sistema de financiación, pero realmente se trata de seguir obteniendo dinero a cuenta de los contribuyentes que incluso muertos generan riqueza para la Comunidad.
Podrían haber suprimido el Impuesto, era el momento, así que seguiremos discriminados.
Luisa González
Fuente: Diario de Pontevedra 11/09/2008
martes, 2 de septiembre de 2008
